viernes, 25 de noviembre de 2016

CHEMA MADOZ

-Chema Madoz-

''Cuando nada es lo que parece''
Biografía.

José María Rodríguez Madoz nace en Madrid el 20 de enero de 1958. Entre los años 1980 y 1983 cursa Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid que comparte con los estudios de fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen. En 1983 realiza su primera muestra individual en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Desde 1990 comienza a desarrollar el concepto de objetos, tema que será una constante en su fotografía hasta la fecha. En 1999 el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela muestra la exposición individual de trabajos realizados entre 1996 y 1997. A finales de ese año, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedica la exposición individual "Objetos 1990 - 1999", que se configura como la primera muestra retrospectiva que este museo dedica a un fotógrafo español en vida. Fue reconocido fotógrafo español en el año 2000 en el que le fue concedido el Premio Nacional de Fotografía.

Características de su estilo.

Es uno de los fotógrafos más relevantes de la escena artística española, cuyo estilo consiste en la representación de realidades "construidas" o fingidas a partir de escenificaciones efímeras, en un movimiento conceptual.  Es un fotógrafo muy cercano al lenguaje poético e incluso a otras facetas artísticas como la escultura. Ha realizado numerosas exposiciones individuales, tanto en España como en el extranjero, y destacan sus trabajos surrealistas.

Características de su obra.

Su obra recoge imágenes extraídas de hábiles juegos de imaginación, en los que perspectivas y texturas tejen sus imágenes. La obra de Madoz se acerca a la variante de las esculturas perecederas; caracterizadas por una sencillez total, siempre en blanco y negro con una cuidadosa iluminación (siempre tomadas con luz natural) y primorosa simplicidad en la fabricación de los objetos que fotografía.

Algunas fotos de Chema Madoz:

EL TERMÓMETRO

En esta imagen se puede reconocer el juego entre conceptos: la cerilla quemada representante del fuego, y el termómetro que mide el calor de ambiente. Se puede observar como el encuadre, la iluminación y el enfoque es lo más importante en este tipo de fotografías puesto que cualquier cambio en la misma, puede ocasionar una vista oscura y borrosa poco atractiva. Sin embargo, ésta cumple su objetivo.

LA PIPA

En esta imagen el encuadre presta mayor importancia para la estilización de la misma. Esto se sabe debido a que el objeto protagonista se sitúa en el centro. Esta pipa simula una flauta. Gracias al concepto de instrumento de viento con el movimiento que se realiza al tomar una pipa, hace la ilusión de que ésta pueda funcionar.

PINTURA

Se trata de una imagen, que como las otras, juega con nuestra imaginación. Se compone de un rodillo de pared y una hoja de papel. Tiene una apertura de campo bastante grande, para abarcar toda la fotografía. De esta manera no se pierden detalles y se presta atención al conjunto. La iluminación es correcta. 

EL RELOJ

‘’El tiempo corre’’ Esta frase la representa muy bien ya que está compuesta por unas vías del tren unidas, por el centro, a un reloj. El enfoque no presta importancia, sin embargo el encuadre y la iluminación si, puesto que permite observarla en diagonal para tener una mayor visión y así aparentar un camino sin fin.

El autor

Para la elección de mi autor me he basado en el concepto de creatividad. Este autor sin duda puede sacar de un simple objeto, una perspectiva muy diferente jugando con los elementos que se dispone. Su manera de fotografiar es la que me ha cautivado. Madoz utiliza una técnica muy particular. Mediante los tonos negros, grises y blancos aporta a la fotografía una sencillez que da elegancia. Además utiliza elementos cotidianos, es decir, son objetos que podemos ver en nuestro día a día y que por tanto, a nuestro parecer, pueden ser incluso aburridos. Éste crea una visión completamente diferente, que nos hace ver nuestra vida desde otro punto de vista. En un sentido más profundo, Madoz intenta decirnos cómo la vida no siempre es igual, sino que puede ser como tú quieres que sea. De esta manera crea en sus admiradores una ilusión que de algún otro modo lleva a la mente a pensar de otra manera. 

''Lo extraordinario de lo cotidiano''



Interpretación personal de una de sus obras.

He escogido esta obra por generar un doble sentido en la imagen. Al utilizar el concepto general del pelo hace una perspectiva diferente de la misma: las olas del mar simulan las ondas del cabello, que en forma geométrica tienen una forma similar. Mientras que las horquillas utilizadas son las precipitaciones ocurridas en el supuesto océano. Con esta composición genera la ilusión óptica de los fenómenos naturales. Esta fotografía representa de manera eficaz la creatividad de Chema Madoz puesto que utiliza elementos que forman parte de nuestra vida y aporta significados ajenos a su contexto, es decir, hace relaciones entre situaciones muy diferentes.
Lluvia de horquillas

Mi interpretación de esta obra:


Lluvia de maíz
 
Velocidad: 1/30, F: 5.3, ISO: 1400.

También he querido escoger otra obra para poder representarla. En esta imagen se observa la composición entre objetos que podemos ver en nuestro entorno. En este caso un espejo y una escalera de mano. Lo que me ha llamado la atención de esta fotografía es como el autor juega con el reflejo del espejo para simular que la escalera continua y por consiguiente, atraviesa la pared. Esta obra de composición tan simple, muestra y juega con la imaginación del espectador, generando pensamientos diferentes y profundos según la perceptiva que le queremos dar. 

La escalera

Mi representación personal:

¿Un par de zapatos?
Velocidad: 1/20, F: 4.5, ISO: 3200.

Opinión personal:

Mi experiencia en la realización de este trabajo ha sido muy grata debido a que yo y todos mis compañeros hemos aprendido a sacar provecho a nuestra imaginación y con ello aprender las bases de la fotografía. Gracias a la investigación me he dado cuenta de la cantidad de fotógrafos existentes y de gran calidad, pero que incluso a algunos de ellos, no se da el prestigio que se merecen. Por eso, y con ayuda de este blog permitimos a otras personas y a nosotros mismos a conocer un poco más del mundo de la fotografía.

Las fotografías tomadas en la interpretación personal están realizadas con una cámara reflex: Nikon D5100.


                                                                                                                             -ELENA CRUZ-